Acabo de volver de una escapada a Sevilla y tengo muchas ganas de enseñaros los lugares que, en mi opinión, son imprescindibles en una visita a esta ciudad. Son los típicos lugares que no pueden faltar en una visita a Sevilla, pero aún así perderse por las calles siempre es una buena idea y encuentras sitios preciosos.
Plaza de España
Este es mi lugar favorito de Sevilla con diferencia y es parada obligada si visitas la ciudad. Se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 y era el mayor edificio creado para promocionar España entre los países latinoamericanos. Tiene un canal / fuente navegable; cuatro puentes, que representan los cuatro reinos de España (Castilla, León, Aragón y Navarra) y bancos decorados de azulejos que representan a todas las provincias.
A los más cinéfilos y a los fans de Star Wars está plaza les resultará familiar. La Plaza de España de Sevilla aparece en el Episodio II: El Ataque de los Clones como la capital del planeta Naboo. Anakin y la senadora Amidala aparecen cruzando uno de los puentes y paseando junto a la barandilla.
En esta visita a Sevilla casi me quedo sin poder entrar a la Plaza de España. Acababa de pasar un temporal y cerraron el parque de Maria Luisa porque se cayó una palmera. Sólo se podía entrar al edificio de la Plaza de España por la puerta de Aragón y no se podían cruzar los puentes. 😭 😭
Catedral y la Giralda
En la catedral está la tumba de Cristóbal Colón, hay reliquias de santos, objetos religiosos de valor incalculable, el Patio de los Naranjos y (mi favorita) la Giralda.
La Puerta del Perdón es una de las diez puertas de la Catedral de Sevilla y era la antigua entrada a la mezquita. Desde aquí se llega directamente al Patio de los Naranjos, un patio ajardinado con, como su nombre indica, naranjos. El olor a azahar es intenso en la época de floración y cuando los naranjos dan frutos se recogen y se hacen esencias, licores, mermeladas y hasta jabones de naranja amarga.
La Giralda originalmente era el alminar de la mezquita, aunque ahora es el campanario de la catedral. En la religión musulmana se llama al rezo cinco veces al día, ¡imaginaos subir y bajar la torre cinco veces! Para hacer el trabajo de la persona encargada de llamar a orar más fácil, la Giralda no tiene escalones, tiene rampas por las que se subía a caballo. En la parte de arriba hay un pequeño cuarto que servía de establo y después hay 17 escalones para llegar a las campanas.
La Giralda se construyó en el siglo XII y ha aguantado el “tuneo” cristiano y hasta el terremoto de Lisboa, sólo hundiéndose 2 cm en todos estos siglos (o eso nos dijeron). Fue nombrada junto con la catedral Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1928.
La entrada a la catedral incluye la entrada a la iglesia de El Salvador, a la que se puede llegar dando un paseo.
Real Alcázar
Alcázar con aires árabes que forma parte de la historia de la ciudad desde el siglo X. Los reyes cristianos construyeron el alcázar sobre antiguos edificios árabes. Junto con la Catedral y el Archivo de Indias, este lugar sevillano también ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los lunes la entrada es gratis en algunas horas, es importante reservar con antelación porque hay muuuucha demanda. Eso sí, te cobran 1€ al comprar los tickets online.
Esta es la entrada principal, llamada puerta del León o puerta de la Montería, que da acceso directo al patio del León.
El Alcázar de Sevilla tiene los jardines más antiguos de la ciudad, decorados con fuentes, estanques y todo tipo de árboles y setos. Hay un total de 187 especies diferentes de plantas. También hay un pequeño laberinto, un cenador, una galería… Es un lugar muy bonito donde poder pasear tranquilamente, sin quemarse demasiado con el sol sevillano.
El Patio de las Doncellas es el lugar más conocido del Alcázar. Es un lugar con una arquitectura claramente árabe, con columnas de mármol blanco y azulejos verdes, azules, marrones y blancos.
Metropol Parasol
Es una escultura de madera y hormigón de 28,5 m de altura, que también sirve de mirador. Desde arriba se puede ver toda la ciudad y hay hasta un restaurante. A esta atracción se la conoce como Las Setas de Sevilla o Metropol Parasol y está en la plaza de la Encarnación, un lugar céntrico. La primera vez que fui a Sevilla no existían las setas porque las abrieron en el 2011.
Torre del Oro
Torre de defensa dónde no se guardaba el oro, aunque sí estaba cerca de aduana para los barcos que llegaban de América. Según la historia oficial su nombre viene del color que reflejaba sobre el río y antiguamente estaba unida a la Torre de la Plata por una muralla. No es una torre especialmente grande pero forma parte de los monumentos más importantes de Sevilla, y queda preciosa junto al río cuando la ves desde Triana.